lunes, 6 de diciembre de 2010

El sistema de numeración Maya

Los mayas idearon un sistema de base 20 (¿contarían con las manos y los pies?) con el 5 cómo base auxiliar. La unidad se representaba por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos servían para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añadían los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 15, con tres rayas, pudiéndose formar el 16, 17, 18 y 19:


La civilización maya fue la primera de América en idear el cero. Éste era necesario para su numeración porque los mayas tenían un sistema posicional, es decir, un sistema de numeración en el que cada símbolo tiene un valor diferente según la posición que ocupa. El símbolo del cero es representado por un caracol (concha o semilla), una media cruz de Malta, una mano bajo una espiral o una cara cubierta por una mano. 

En la siguiente imagen podemos observar cómo se escribían los números utilizando el sistema posicional con 20 símbolos:


320 = 16 x 20 + 0
360 = 18 x 20 + 0
392 = 19 x 20 + 12
400 = 1 x 400 + 0 x 20 + 0

No hay comentarios:

Publicar un comentario